Mi práctica docente con respecto a la tecnología y las metodologías activas este año es la siguiente. En mi materia de Lengua castellana y Literatura hay partes del contenido que veía que podían ser más interesantes para ellos si metíamos un ordenador. Así que, durante el segundo trimestre incluimos una actividad que contenía un ordenador para cada uno y trabajar por parejas para un producto final.
El ejercicio consistía en conseguir un producto final que era un folleto sobre las distintas partes de Málaga para informar a las personas que venían a conocer nuestra ciudad. La clase se repartió en parejas y cada uno se encargó de una parte de Málaga que yo le dije: cultura, cine, música, monumentos, museos, gastronomía y naturaleza. Conocieron la plataforma canva, tuvieron que recabar información, contrastarla e investigar sobre distintos puntos que cada uno tenía con un guion facilitado por mí. La actividad se desarrolló en dos semanas.
Cada vez que tocaba Lengua, yo llegaba a clase con mi carro de portátiles, cada uno de forma ordenada se levantaba, cogía su portátil y se ponía a trabajar. Durante la hora estaban tranquilos, en un ambiente de trabajo y dedicado cada uno a lo suyo. Ellos mismo se iban motivando al ir viendo los resultados.
Durante toda la actividad estuve yo presente y algunas sesiones estuvo la compañera de apoyo que también se sorprendió de la predisposición de trabajo ante esa actividad y el comportamiento del alumnado. Todo ocurrió en la clase de Lengua y durante la clase, no hubo trabajo para casa.
A la hora de evaluarlos, desde el inicio les indiqué cuáles era los criterios que iba a evaluar y cómo, así ellos tuvieron claro hacia qué dirección ir. Salió un producto maravilloso. Cuando lo terminaron, me lo mandaron al correo y se los imprimí. Les encantó. Yo acabé muy contenta porque es un grupo muy difícil y conseguí que cada uno fuera a su ritmo, trabajando y aprendiendo.
Al principio, he de confesar que estaba un poco desesperada, no había manera de enganchar a la mayoría de la clase y pensé que sería un desastre la actividad, pero, por otro lado, dije: ¿qué tengo que perder? Así que, me lancé. Por tanto, sentí incertidumbre y desconcierto. Mientras la preparada, vi que tenía muchas posibilidad de salir bien y que era una vía que no había tocado para nada, pero era una oportunidad de aprendizaje también para mí. No había trabajado con canva y me gustó aprender.
Mientras se desarrollaba la actividad, estuve alucinando, porque niños que era imposible que estuvieran sentados en las explicaciones y que me pasaba la hora llamando la atención e siendo casi una misión imposible impartir mi materia, cuando yo llegaba con el carro de los portátiles, ellos solos se levantaban, cogían su ordenador, se ponían en parejas y a trabajar, sin tener yo que organizar ya nada. Luego me iban llamando para todo aquello que necesitaban. Alumnos que no habían trabajado hasta ese momento del curso, se pusieron a trabajar. Así que, mucha sorpresa sentí durante el trabajo.
Los alumnos se sintieron también muy contentos cuando vieron su folleto impreso con colores y todo como lo habían ido creando ellos día a día. Se dieron cuenta de lo bien que pueden llegar a trabajar en un ambiente tranquilo y no hostil.
Después sentí mucho orgullo. Estaba muy contenta con el resultado y la actividad, con la actitud de ellos y se lo trasladé todo. Les gustó mucho escucharlo. Ahora, a toro pasado, vi la oportunidad que tenía para crear una alta enseñanza, otro tipo de enseñanza, me di cuenta de que a estas alturas de la educación en que estamos o se renueva uno o está abocado al fracaso.
Por tanto, decidí poco a poco, darle forma a mis apuntes y utilizar vías más atractivas, diferentes en consonancia con el temario riguroso y formal que intento enseñar. Creo que de esa manera los alumnos encontraran un objetivo más claro y pragmático.
A ver, surgen muchos problemas en clase, en un centro muy difícil, compensatoria y de un contexto muy hostil y degradado. En general, cuando surgen los problemas, los afronto con paciencia, ternura y dedicación. Comenzaron fatal en su conducta, su actitud e interés. Faltas de respeto, muchos partes de convivencia y un apoyo mínimo y escaso por parte de la familia.
Lo positivo de esta situación es que este curso estoy aprendiendo más que en toda mi trayectoria anterior. Lo negativo es que a veces, me ha llegado a afectar personalmente, sobre todo, las historias tan tristes que tienen detrás mis alumnos. Por eso, disfruté mucho y ellos también de este trabajo. Los evalué con criterios determinados en cuanto al trabajo en equipo y la alfabetización del trabajo de investigación anterior. También, evalué el resultado de toda esa preparación. Mientras, yo iba orientándolos en su camino.
Salió muy bien, yo no me esperaba ese resultado, la verdad. Algo que necesite mejorar es buscar otros temas y otras productos finales pero sería otro tipo de actividad. Yo preparé la actividad pensando en algo que pudiera gustarles a la mayoría y muy positivo. Otras personas, los alumnos ayudaron mucho en cuando a organizar los portátiles y ayudarme a llevarlos a su aula, ordenar la clase y poner las mesas en su sitio.
El balance final es muy positivo, insisto, ha sido la actividad que más me ha sorprendido, en cuanto a tecnología se refiere de toda mi experiencia. Por eso, estoy aquí, para seguir aprendiendo.
Las cosas salieron bien porque los alumnos encontraron ahí un camino que les resultado muy atrayente con un producto final muy práctico y tangible. Iban trabajando y veían su progreso y poco a poco llegaron a un resultado, casi sin apenas costarle. Lo que influyó para esos resultados fueron la elección de la actividad y sobre todo, darles la autonomía que necesitaban para trabajar a su ritmo y a su forma cada uno.
Podría haber sido de otra manera, claro, como todo, si los alumnos no hubieran tampoco haber tenido interés en esto, no hubiera salido bien. O, por ejemplo, si hubiéramos elegido un programa complicado para ellos, se hubieran frustrado rápidamente y se hubieran negado a trabajar en seguida. Los factores que han contribuido al resultado son: la elección del tema, la participación de los ordenadores, el trabajo en equipo, el programa intuitivo, las directrices claras, mi ayuda constante, el trabajo material que iban viendo evolucionar y el resultado a su esfuerzo y constancia.
Yo tengo que decir que no lo he hecho más años, así que, no sé cómo es la experiencia de otras personas y otros cursos.
En primer lugar, una de las cosas positivas que hice fue ponerlos a trabajar por parejas, y además, que ellos la eligieran, ahí ya el alumnado tenía una predisposición que jugaba a mi favor. Por otro lado, traer el carro de portátiles que les hacía mucho ilusión, sea lo que sea que fuéramos a hacer. Desde entonces, me preguntan que cuándo vamos a hacer otra actividad de ésas. También, ayudarlos continuamente a su progreso, ellos iban cogiendo confianza y seguridad en el camino.
He aprendido muchísimo de hacia qué camino va o está yendo ya la educación. He aprendido que tengo que cambiar y evolucionar muchas cosas con respecto a cómo me enseñaron a mí o yo pienso que es mejor. Ellos me lo han enseñado con sus reacciones. La experiencia ha sido muy positiva y la evidencia, también. Por supuesto que lo considero hacer otros años y mejoraría en cuanto a los temas que elegir para trabajar. Haría una ronda de preguntas sobre los temas que les interesan y vería como tratarlo.